Soluciones para aprovechar el espacio del baño
Uno de los mayores retos a la hora de decorar un cuarto de baño es aprovechar el espacio del baño para conseguir un almacenaje suficiente para todos los accesorios, especialmente en baños muy pequeños. Aunque pueda parecer imposible, siempre hay algún rincón desaprovechado que podemos utilizar para guardar más cosas.
Por ejemplo, ¿qué hay encima de la puerta de tu baño? Si la respuesta es “nada”, tienes un espacio libre que no estás aprovechando.
¿Cómo aprovechar el espacio del baño?
Un altillo sobre la puerta te permite tener las cosas en un lugar que no estorben, aunque es mejor que no sean cosas que necesites a diario, porque tendrás que subir a cogerlas.
También puedes instalar un organizador tras la puerta del baño, una especia de bolsa o cesta para colocar objetos, que puede tener incluso ganchos para colgar toallas y ropa, o puedes atreverte con una de las ideas más originales que vas a encontrar: un pequeño mueble encastrado, instalado en las bisagras de la propia puerta, que te permite utilizar la puerta de tapa y aprovechar todo ese espacio que queda tras la puerta del baño.
Además de la puerta, podemos contar con el espacio que queda libre sobre el inodoro, que suele estar desaprovechado, donde podemos colocar una estantería o un bonito mueble de madera o hierro forjado para guardar los accesorios del baño. Las cestas de mimbre son un elemento muy decorativo que permiten crear un gran espacio de almacenaje en el baño y le dan un toque acogedor.
Un mueble con lavabo te permite guardar muchas más cosas, y no olvides que alternar muebles cerrados con cestos o muebles de concepto abierto le dará un aire menos encajonado a tu baño.
Aunque te parezca imposible, puedes encontrar espacio libre incluso en la bañera. Si tienes un baño pequeño lo normal es optar por un plato de ducha, pero si has decidido instalar una bañera ten en cuenta que actualmente existen bañeras con espacio de almacenaje incluido en el diseño, así puedes tener un espacio extra para guardar jabones, champús y todo lo que necesites.
Si tienes la oportunidad, un espacio empotrado en la pared, tanto dentro de la ducha como fuera, es una solución muy efectiva para crear espacio. Si no te apetece hacer obra siempre puedes optar por poner un armario, estantería o mueble estrecho para guardar las cosas principales en cualquier rincón del baño, o colocar colgadores para toallas y otros accesorios de uso frecuente. Los muebles altos con poco fondo te permiten tener todo ordenado sin ocupar demasiado espacio, y las cestas, fruteros o perchas colgadas en la pared pueden ser muy útiles para colocar el papel higiénico, botes, peines o maquillaje, y dan un toque divertido al cuarto de baño.
Unos espejos estratégicamente colocados harán que vuestro baño parezca más grande, y siempre puedes aprovechar para guardar cosas detrás. Para dar una mayor sensación de amplitud se recomienda también elegir los muebles de color blanco y almacenar por niveles, aprovechando cada rincón con cestas, tarros de cristal, o pinzas y ganchos en la ducha y el espejo para colocar los productos del baño.
- Publicado en Baños
Pavimentos de cocina
El suelo es un elemento clave en la estética de una cocina, por lo que, teniendo en cuenta la cantidad de modelos y materiales que existen, elegir el pavimento de cocina que más nos conviene puede convertirse en una tarea bastante difícil.
¿Qué tipo de pavimento de cocina utilizo para mi reforma?
Si quieres reformar la cocina para conseguir un espacio estético y acogedor, sin perder de vista la funcionalidad y la practicidad, merece la pena tener en cuenta tanto el tipo de suelo como el acabado, ya que la suciedad está directamente relacionada con la porosidad del pavimento y la dimensión de las piezas. Si juegas bien tus cartas, conseguirás que tu cocina se mantenga limpia durante más tiempo.
Por ejemplo, un pavimento poroso, ya sea se piedra natural o porcelánico, es más complicado de mantener porque puede absorber las manchas rápidamente. Para cocinas modernas de mucho uso se recomiendan pavimentos sintéticos continuos como los de linóleo, aunque los de hormigón pulido o microcemento, con diferentes texturas, sirven tanto para cocinas de estética moderna como clásica. Tanto en los porcelánicos como en las maderas barnizadas se coloca una lámina superficial sobre el pavimento original para que la suciedad no traspase, aunque sí puede acumularse en las juntas del suelo porcelánico.
A la hora de ponernos a reformar la cocina es muy importante conocer los diferentes tipos de pavimentos que podemos encontrar y sus ventajas e inconvenientes.
Tipos de pavimento de cocina
- Suelos porcelánicos rectificados: gres de pasta compacta cocida a alta temperatura y con canto recto, de gran dureza y baja porosidad. Podemos encontrarlos en tonos neutros (marfil, granito, ceniza, etc), imitando madera, pizarra, o incluso acero. Una de las tendencias actuales es crear un suelo casi continuo con piezas de gran tamaño (60x60cm, o incluso de 120x60cm).
- La baldosa de gres tradicional o “de pasta roja”: material similar al porcelánico, de gran dureza y baja capacidad de absorción, y más económico. El color es solo superficial y el formato es más pequeño (30×30 cm o 40×30 cm) con bordes biselados y cantos redondeados.
- Laminados de madera: varias láminas pegadas y prensadas, un núcleo de fibras de madera de alta densidad, una lámina con la fotografía de la madera elegida y un acabado plastificado que le da una gran resistencia a los impactos, arañazos o quemaduras, al desgaste y a los productos de limpieza. Es la opción más recomendada si estás pensando en reformar la cocina y quieres cambiar el suelo sin hacer obra ni contratar personal. Es económico, limpio y fácil de montar, y puedes elegir entre una amplia oferta estética, capaz incluso de reproducir la textura de la veta de la madera y con acabados con bisel marcando la junta.
- Microcemento: compuesto químico que usa como base el cemento tradicional para obtener un fino fluido de gran dureza y flexibilidad. Crea una superficie continua impermeable de unos 3mm, se adhiere a muchos tipos de superficies y reduce los escombros y los plazos de ejecución. Existe una amplia gama de tonos, aunque los más comunes son los grises. Si quieres reformar la cocina con estilo industrial, este es tu suelo.
- Linóleo y vinilo (pvc): aunque son similares, el vinilo es un material sintético y más económico, mientras que el linóleo es un material natural hecho con aceite de linaza, harina de madera reciclada, polvo de corcho, piedra caliza, pigmentos minerales y yute. Es impermeable al agua, fácil de limpiar, antibacteriano y biodegradable, con acabados estampados simulando mármol, moteados, o colores planos.
- Publicado en Cocina
Consejos para organizar tu cocina
CONSEJOS PARA ORGANIZAR TU COCINA
Creo que la cocina es sin duda uno de los espacios de la casa más importantes, en el que pasamos mucho tiempo de nuestras vidas preparando las comidas, cenas y desayunos. También es el sitio que muchos lo utilizamos para comer con la familia alrededor de la mesa. Por lo tanto la cocina debe ser sin duda un espacio que sea funcional y cómodo de trabajar.
Espero que os sea de utilidad.
Aquí van algunos consejos para tú cocina
- Distribución de los muebles y electrodomésticos
- Espacio para guardar o almacenar
- Espacio para preparar alimentos
- Iluminación de la cocina
- Distribución de los muebles y electrodomésticos : En muchas ocasiones la cocina es un espacio no demasiado grande en espacio. Y tenemos que distribuir los muebles de cocina para que sea comoda de trabajar y que no resulte el espacio agobiante, es decir tener una sensación mínima de amplitud. Para ello algunos de los muebles pueden tener medidas estándar, pero en algunas situaciones tendremos que hacer estos muebles a medida para conseguir una buena terminación y sacar el máximo provecho. Ahora tenemos una gran amplitud de terminaciones de estilo minimalista que hará que la cocina no dé sensación de cargante y a la vez estas terminaciones den esa sensación de amplitud que estamos buscando.
- Espacio para guardar o almacenar : Que vamos a decir que no sepamos, todos tenemos multitud de accesorios de cocina, vajillas, cubertería, ollas, sartenes, etc, entonces todo el espacio parece poco. Tenemos que intentar tener armarios con diferentes alturas. Intentar tener baldas y algún apartado de cajoneras.
- Los armarios colgantes tenemos que pensar muy bien donde los vamos a ubicar para que no haga muy agobiante la cocina, no consiste el forrar las paredes de muebles colgantes.
- Espacio para preparar alimentos: Un buen espacio de encimera nos resultará útil tanto para preparar alimentos, como para apoyar cualquier cosa. En encimeras podemos elegir muchos tipos de materiales:
- Encimera de Maderas laminadas (son las mas económicas). Están realizadas con aglomerado y en su superficie lleva varias láminas: una de material a base de resina, otra de material sintético que imita casi cualquier material es la que aporta la decoración y otra de un material protector.
- Encimeras de Madera Maciza (haya, roble, nogal) hoy en dia menos usuales por el mantenimiento, ya que hay que barnizarlas periódicamente.
- Encimeras de Cuarzo y resina, El cuarzo resiste muy bien los impactos, la humedad (no es poroso), el contacto con el filo de objetos cortantes y los productos abrasivos. Sin embargo, es necesario poner un protector si se va a colocar sobre ellas objetos a altas temperaturas, como sartenes. En Celca Construcciones somos distribuidores de la famosa marca Silestone.
- Encimeras de Piedra Natural de granito o mármol. Las encimeras de mármol dan un toque distinguido a tu cocina aunque es menos resistente a impactos fuertes, al desgaste y a ácidos y productos abrasivos. El granito es más duro y resistente (tanto al rayado y a los golpes como a los ácidos y al calor).
- Encimera de Vidrio Templado.Están fabricadas con vidrio templado de seguridad que incorpora un tratamiento con productos antimanchas y antibacterias.
La medida estándar de fondo de las encimeras es de 63,5 cm y el fondo de los armarios o cajoneras o electrodomésticos tipo lavadoras, lavavajillas, etc es de 60 cm, con lo que la encimera sobresale 3,5 cm haciendo un efecto óptico más agradable y a su vez protegiendo los cantos de los muebles.
Otro aspecto importante es calcular muy bien la altura que debemos colocar la encimera. Para ello es muy importante cuanto medimos NOSOTROS. Me explico si medimos entre 1.50 m y 1.70 m mi consejo es que la encimera se coloque entre 90 cm y 95 cm. Si las personas que habitualmente van a cocinar o utilizar la cocina miden entre 1.90 m y 2 m la encimera hay que colocarla en 95cm y 1m de altura. Una buena colocación nos va ahorrar muchos dolores de espalda.
- Por último la iluminación. Es un tema muy importante y que muchas veces se pasa por alto. Lo que recomiendo es instalar una fuente de luz principal en el centro de la cocina o varios si la cocina es de mayor espacio, y alrededor colocar cerca de las paredes fuentes de luz mas pequeñas, por ejemplo alrededor de la encimera.
En Celca Construcciones te ayudamos a realizar la obra de tu cocina, haremos un proyecto personalizado y teniendo en cuenta su presupuesto dando las mejores soluciones.
- Publicado en Cocina